jueves, 3 de febrero de 2011

Instalacion usando disco entero(OpenSuse 11.3)


OpenSuse al igual que Fedora utiliza RPM, un tipo de archivos heredado por RedHat, la instalacion de este S.O. es grafica para su mayor comprension, la version a demostrar usa escritorio GNOME por defecto, pero la instalacion es la misma en ambos ambientes, o por lo menos muy parecida

Instalacion usando disco entero (Fedora 14)


Despues de instalar Fedora me encontre con algunas dificultades en cuanto a los repositorios, instale la versioon live cd no la DVD, al parecer los repositorios hay que agragarlos, debido a que uso ubuntu me habia olvidado de esto, pero bueno, los obstaculos se hicieron para superarse

miércoles, 2 de febrero de 2011

Instalacion usando disco entero (UBUNTU 10.10)


La instalacion en modo grafico es la forma mas sencilla y usual que encontraremos para instalar aplicativos, programas, etc, existen sistemas operativos como FreeBSD 8.1 que carecen de esta caracteristica tan amigable

Pasos

Una vez seleccionando la secuencia de booteo en CD, escogemos el lenguaje, si no aparece automaticamente presionamos la tecla F2



  • Seleccionamos Instalar Ubuntu (si deseamos instalar sin entrar en el modo live)
    • Si deseamos ver como es ubuntu antes de instalarlo seleccionamos Probar Ubuntu Sin Instalar
A continuacion comenzara a cargar ubuntu para la instalacion, despues de haber cargado aparecera una ventana como la siguiente

Una vez seleccionado el idioma, te preguntara si deseas instalar las actualizaciones mientras se instala, esto es recomendable si posees una conexion a internet estable y veloz, de lo contrario recomiendo no seleccionar esta opcion; tambien te sugiere la instalacion de software de terceros, Ubuntu por ser software libre no tiene preinstalado los codecs de mp3, mp4, avi, wmv y otros tipos de formatos multimedia privativos, con esta opcion se da la oportunidad de instalarlos mientras se instala el sistema operativo



  • Seleccionamos borrar y usar el disco entero, esto eliminara cualquier sistema o archivo existente en el disco



  • Seleccionamos el disco, en caso de tener mas de un disco disponible en nuestro equipo y damos click en instalar ahora

    • Si tienes habilitada algun tipo de conexion a internet, en el siguiente paso aparecera tu ubicacion, si no, deberas seleccionarla para las configuraciones de Fecha y Hora



  • Acontinuacion seleccionamos la configuracion del teclado, en el caso del ejemplo seleccionare Latinoamericano por ser de Colombia, en caso de ser de un pais que se encuentre de Mexico a Argentina, deberas seleccionar este tipo de teclado







  • La siguiente ventana te pedira los datos de la cuenta de usuario como nombre, nombre del equipo, nombre de usuario, etc.
    • Recuerda la contraseña, te servira para ingresar al sistema y tambien para realizar nuevas instalaciones (aplicaciones, programas, actualizaciones, etc.)



Ya podemos disfrutar de nuestro nuevo sistema operativo, podemos realizarles algunas modificaciones tales como efectos 3D, ventanas gelatinosas, instalar nuevas aplicaciones desde el Centro de Software de Ubuntu, etc.

martes, 1 de febrero de 2011

Introduccion

En este blog tratare de resolver algunas "dificultades" repetitivas que he encontrado a lo largo de mi experiencia con algunas distribuciones Linux, de ante mano, me declaro un linuxero asi no sepa mucho sobre cuestiones internas del sistema operativo; al decir repetitivo hago referencia a la abundancia de consultas por estos temas, de igual manera me he basado en otros blogs y en la documentacion otorgada por las distros (distribuciones), antes de entrar a consultar un problema recomiendo hacer RTFM (Read The Fucking Manual)

Debemos tener en cuenta que Linux usa el kernel, que es el corazon del S.O. y que tiene diferentes versiones, cada distribucion usa una version, el kernel de linux es libre, de codigo abierto (esto nos indica que el codigo que conforma el kernel es publico y se puede descargar sin necesidad de comprar licencias)

Antes de instalar alguna distribucion especifica de linux es recomendable ver las caracteristicas propias del S.O.(Sistema Operativo). el error de principiante que muchos cometemos es dejarse dislumbrar por la interfaz de usuario (Gnome, KDE, XFace, LXDE, FluxBox, Unity, etc.), siendo esto secundario, ya que se puede instalar cualquier entorno de escritorio en la mayoria de las distribuciones